Cambio de código

Por Famworld
-
01/06/23
Cambio de código

El cambio de código designa la alternancia entre varios códigos lingüísticos (idiomas, dialectos o registros de idiomas) dentro del mismo y único discurso o expresión, o incluso dentro de una oración, con mayor frecuencia donde se alinean las sintaxis de los dos códigos (Codic DGCP). Uno habla de cambio de código solo cuando es producido por personas multilingües que dominan sus idiomas.

De lo contrario, se trata de un préstamo léxico, que no marca el deseo real de cambio, sino una falta de competencia en la lengua o una insuficiencia de la lengua misma, y que se considera perteneciente a la lengua que la "tomó prestada". En otros casos más raros, la alternancia se vuelve sistemática y crea una lengua mixta, como el Méchif, o suplanta la lengua oficial, como el taglish (en) (tagalo e inglés) o el portuñol (portugués y español).

A menudo se piensa que el cambio de código en bilingües (y multilingües) es el resultado de un bajo dominio del idioma por su parte o confusión, una incapacidad para expresarse en un idioma a la vez. Sin embargo, es una elección (a menudo inconsciente) y un proceso discursivo intencional y significativo, como lo demuestran muchas disciplinas que han cuestionado las motivaciones detrás del cambio de código. Un estudio estadounidense (2015) se propuso recopilar y resumir los factores identificados por estas diferentes disciplinas: los confrontan en un experimento para identificar qué factores tienen mayor influencia en el cambio de código:

  1. El enfoque sociocultural plantea un factor contextual: el cambio de código se puede utilizar para construir una identidad, para asociarse con un grupo o una comunidad o para referirse a valores comunes. Así, el tipo de participantes presentes durante una conversación puede influir en el uso del cambio de código que, en este caso, resulta de una elección realizada por el hablante.

  1. El enfoque psicolingüístico ve el cambio de código como un fenómeno automático en el que la palabra se expresa en el idioma que primero viene a la mente del hablante. Esto puede estar motivado por tres factores:

La accesibilidad de la palabra: es decir, se preferirá una palabra corta o de uso frecuente, aunque requiera un cambio de idioma. Por ejemplo, si un hablante habla en francés, pero el equivalente de una palabra francesa es más corto/más frecuente en inglés, es posible que cambie de código para expresar esta palabra en inglés en lugar de en francés. La mayoría de las veces, estos son sustantivos (y verbos).

El contexto léxico: una “palabra desencadenante” (por ejemplo, nombres propios, homófonos bilingües, etc.) puede provocar, a continuación, la transición (más o menos larga) a otro idioma y, por lo tanto, provocar el cambio de código. Además, la cohesión léxica juega un papel: si, por ejemplo, una palabra fue pronunciada en inglés en una conversación en francés, tenderá, durante las ocurrencias posteriores, a expresarse nuevamente en inglés. Finalmente, es menos probable que ocurra un cambio de código en las expresiones, es decir, en los casos en que un grupo de palabras en un idioma está intrínsecamente vinculado.

El contexto sintáctico: la mayoría de las veces el cambio de código ocurre entre unidades sintácticas y no dentro de ellas. Sin embargo, cuanto mayor es la distancia entre la primera y la última palabra de una unidad sintáctica, más susceptible se vuelve esta unidad de sufrir un cambio de código dentro de ella.

Presumir o reclamar: los límites del cambio de código

El cambio de código también es un fenómeno social. Te permite demostrar que dominas varios idiomas y así obtener una mayor consideración de los demás. En el ámbito profesional, también puede tener su efecto. Un líder empresarial alemán, por ejemplo, puede puntuar deliberadamente su discurso con términos en inglés para transmitir la idea de que tiene una orientación internacional y que ya se ha abierto camino en todo el mundo.

Finalmente, el cambio de código a veces se usa para expresar solidaridad con un grupo. Por lo tanto, se puede mezclar una lengua minoritaria con la lengua oficial para significar la pertenencia a una región (mientras que uno preferiría dejar de lado el dialecto en el trabajo para integrarse mejor).

¡Vive la alternancia!

¿Por qué hablas inglés todo el tiempo? ¿Tu nivel de alemán no es lo suficientemente bueno? “, “¡Piensa por un segundo, eventualmente encontrarás la palabra correcta! »… Este es el tipo de crítica a la que están expuestos quienes practican el cambio de código. En efecto, esforzarse por mantener una cierta coherencia en el idioma en el que uno se expresa, hablar correctamente para aprender, demostrar que uno es capaz de marcar la diferencia entre dos idiomas, son todas pruebas de exigencia.

Incluso estamos convencidos de que el cambio de código a menudo implica un toque de pereza, incluso una ligera laxitud. Encontrar la frase correcta o elegir la forma gramatical correcta a veces requiere un esfuerzo adicional. Entonces podemos tener el reflejo de cambiar en medio de una oración, lo que equivale a elegir la facilidad en lugar de la dificultad. Pero al final, ¿es tan grave?

Evidentemente, utilizar un lenguaje que el interlocutor no podría entender no tiene sentido, salvo el de excluirlo. Sin embargo, la mayoría de los políglotas sienten la necesidad de utilizar varios idiomas al mismo tiempo. Es uno de los efectos secundarios del multilingüismo e incluso forma parte de la identidad de estas personas. Así que mach weiter, ¡sigamos cambiando de código!

Comienza a ser anfitrión

Comienza a ganar