Cuando empezamos a realizar una búsqueda de opciones para enviar a nuestros hijos, o incluso ir nosotros mismos a aprender inglés a Irlanda, la opción de alojarnos en familias de acogida, hostales, habitaciones en pisos compartidos empiezan a surgir, y a menudo no sabemos las implicaciones que tiene.
Sin lugar a dudas, una de las elecciones más inteligentes es la de la modalidad de Homestay, algo así como residir en un hogar con una familia.
Cabe destacar que el concepto de familia en el caso del Homestay es algo más amplio que las familias de acogida tradicionales y requiere de ciertos matices.
A continuación veremos de qué se trata el Homestay en Irlanda, como empezar a buscar nuestra estancia perfecta de estudios y que tramites debemos dar para cruzar el charco e iniciar una aventura en tierras irlandesas.
Entendemos por Homestay el hecho de residir en el país de destino en un hogar junto a sus residentes. A diferencia del caso de las familias de acogida tradicionales, que en muchos casos la legislación específica aplicable, obliga a que sea un núcleo compuesto por al menos dos personas, es decir, un matrimonio, o un padre o madre con su hijo, en el caso del Homestay esta definición se amplía.
Así muchas personas que forman parte de la red de Homestay son personas ancianas que por el motivo que fuere, actualmente están solas y quieren tener compañía, matrimonios cuyos hijos salieron del nido hace algún tiempo, o familias monoparentales.
En sí el concepto de Homestaying no difiere en demasía de las familias de acogida, ya que al fin y al cabo los estudiantes estarán en una casa particular, a cambio de una pequeña retribución en concepto de manutención.
A cambio, recibirán una atención cercana, una integración absoluta en la cultura y costumbres y una inmersión lingüística total.
En el caso de Irlanda, ya hemos hablado ampliamente del carácter irlandes, abierto, cálido y muy acogedor, que recibe con los brazos abiertos al extranjero que quiere conocer su país. No debemos olvidar que Dublín sin ir más lejos, es la capital europea universitaria por antonomasia.
Esto convierte al capital y sus ciudades adyacentes como la opción número uno donde realizar búsqueda de hogares de Homestay para realizar nuestro periplo en inglés.
Pero llegados al momento de haber tomado la decisión de reservar sitio en uno de estos hogares adheridos al Homestay, ¿donde debemos acudir? y, tal vez lo más importante ¿ Cómo sabemos que este es un sitio de confianza?
Pues bien, existen numerosas maneras de encontrar dicha información, aunque como es de esperar la opción número 1 es la de portales de anuncios clasificados a través de internet o en foros especializados. Sin embargo corremos el riesgo de que ese hogar no cuente con experiencia o con los permisos o seguros necesarios para realizar la actividad.
La opción más confiable es sin duda la de acudir a una agencia especializada que pone en contacto familias que ofrecen su hogar como homestay en régimen de acogida para estudiantes. De este modo las familias de orígen pueden conocer antes a la familia de acogida, su hogar y confiar en que todos los trámites están al día.
Con diferencia, esta es la mejor opción si queremos invertir en tranquilidad y calidad para nuestra estancia de estudios de inglés en Irlanda.
Tal y como hemos podido comprobar en este artículo, de entre las numerosas opciones de estancia durante un viaje de estudios o un campamento de verano de idiomas en Irlanda, la del Homestay es una de las más demandadas y populares.
Aprender a localizar el hogar adecuado, y encontrar un intermediario que nos facilite los trámites, generando confianza y tranquilidad es la mejor manera de realizar esta opción de estudios que cobra cada vez más fuerza entre los jóvenes del resto de Europa.